Sudamérica: Ruta Austral y Salares. Transporte de moto.

“Del Pacífico al Salar”: de Santiago de Chile al Salar de Uyuni, Circular. Transporte de moto

https://motorbeachviajes.com/wp-content/uploads/2023/10/1024x768-IMG_1675.jpeg

Carretera Austral (Chile)

https://www.motoblouz.com/enjoytheride/wp-content/uploads/2017/03/aventurier_viking_moto_salar_uyuni.jpg

Salar Uyuni (Bolivia)

En qué consiste la ruta

Motorbikecargo, hace el transporte de la moto a Chile, imagínate arrancando tu moto en Santiago, bajando por valles y montañas hasta adentrarte en la legendaria Carretera Austral, surcando rutas de fiordos, bosques milenarios y glaciares, para llegar hasta Ushuaia —el fin del mundo— y luego regresar cruzando Argentina, siguiendo la inmensidad de la Patagonia y los Andes hasta alcanzar el blanco infinito del Salar de Uyuni en Bolivia, para finalmente regresar a Santiago y tomar el avión de vuelta a España.
Cómo aventurero motero, por tanto, te aseguro que esta ruta es una experiencia épica, diseñada para los que queremos sentir la adrenalina, el paisaje, la libertad, y contar una historia que merezca ser contada. Nosotros hacemos el transporte de la moto

Datos rápidos. Transporte de moto.

  • Kilómetros totales estimados: ≈ 6.300 km (considerando ida Santiago → Ushuaia → Salar de Uyuni → Santiago)
  • Duración estimada (a ritmo travesía): ≈ 18 días (con medias diarias de ~350 km)
  • Paradas clave: cada día una etapa de ~300-400 km, con descansos en pueblos con encanto, para alojamientos de calidad media.

Itinerario resumido día a día. Transporte de moto.

Vamos a plantearlo dividido en tres grandes bloques: ida Chile, paso por Ushuaia, regreso vía Argentina-Bolivia.

1: Santiago → Carretera Austral → Ushuaia

  1. Día 1: Santiago → Llaillay / Los Andes (~340 km) – arranque tranquilo para aclimatarte al viaje.
  2. Día 2: Los Andes → Puerto Montt (~350 km) – cruzas los Andes, haces frontera de Chile.
  3. Día 3: Puerto Montt → Chaitén (~330 km, incluye ferry) – entras en la Carretera Austral, bosque, fiordos.
  4. Día 4: Chaitén → Coyhaique (~300 km) – paisajes espectaculares.
  5. Día 5: Coyhaique → Puerto Rio Tranquilo (~320 km) – lago General Carrera, rutas sinuosas.
  6. Día 6: Puerto Rio Tranquilo → Cochrane (~350 km) – camino patagónico puro.
  7. Día 7: Cochrane → Villa O’Higgins (~330 km) – el extremo de la Carretera Austral, tramo remoto.
  8. Día 8: Villa O’Higgins → Ushuaia (~450 km) – cruzas a Argentina, finalmente Ushuaia, el fin del mundo.

2: Ushuaia → Noroeste de Argentina

  1. Día 9: Ushuaia → Rio Grande (~320 km) – arrancas el regreso.
  2. Día 10: Rio Grande → El Calafate (~350 km) – paisaje impactante, hielo y estancia patagónica.
  3. Día 11: El Calafate → Perito Moreno / Ruta hacia norte (~300 km) – exploración de glaciares.
  4. Día 12: Hacia Ruta 40 norte (~330 km) – cambias paisaje a montañas secas, valles.
  5. Día 13: Continuas Ruta 40 → Salta o Jujuy (~350 km) – paisaje altoandino, cambio de escenario.

3: Argentina → Salar de Uyuni → Santiago

  1. Día 14: Jujuy → Potosí (Bolivia) (~340 km) – entras en altiplano andino, vientos, altura.
  2. Día 15: Potosí → Salar de Uyuni (~300 km) – alcanzas el blanco desierto de sal, momento cúspide.
  3. Día 16: Día de descanso y exploración en el Salar – paseo, fotos, desconexión total.
  4. Día 17: Salar de Uyuni → San Pedro de Atacama (Chile) (~350 km) – vuelves a Chile por altiplano.
  5. Día 18: San Pedro → Santiago (~600 km, dividirlo en dos si quieres) – tramo largo de cierre, puedes dividirlo en dos etapas si prefieres 9+días extras.

Porqué merece la pena este viaje

  • Paisajes únicos: bosques y fiordos en la Carretera Austral; glaciales; montañas de la Patagonia; altiplano y el Salar de Uyuni.
  • Aventura auténtica: terreno mixto (asfalto, ripio), moto, autonomía, rutas silenciosas.
  • Historia y cultura: cruces de frontera, pueblos remotos, contacto con naturaleza virgen.
  • Final espectacular: llegar al salar, donde el suelo se vuelve espejo, y cerrar el círculo volando desde Santiago a España.

Nota técnica para el viajero

  • Asegúrate de una moto de travesía/adventure preparada para ripio y asfalto.
  • Altitud al final del viaje (altiplano) exige aclimatación.
  • Lleva equipo completo, repuestos básicos, bidón extra de gasolina para tramos remotos.
  • Reserva alojamientos anticipadamente en puntos clave.

Track para Garmin

Si quieres el track, ponte en contacto con nosotros y te lo haremos llegar y hacemos el transporte de la moto al punto de origen de la ruta.
**El archivo cubre todo el recorrido, con waypoints en cada parada diaria.

Mapa interactivo

Transporte de moto.

Translate »